9 recomendaciones para que tu perro y tú paseen con seguridad

Se ha vuelto una imagen de todos los días en las calles y los parques: humanos y perros transitando, juntos, en paseos que varían en velocidad y distancia. A ellos se suman los caminadores de perros profesionales, que traen una manada de varios ejemplares, de todos los tamaños y colores.

Pero ¡Cuidado! allá va perro corriendo, sin correa, a riesgo de atravesarse en medio de los autos en movimiento. O ese otro que también va suelto y que puede tirar a un adulto de la tercera edad que pasa cerca. O aquellos perros que se gruñen peligrosamente, en la esquina de esa cafetería, y que podrían empezar un pleito en cualquier momento.

Los perros regalan mucho a la vida de los humanos y de sus comunidades. Pero hay que ver que sacarlos a pasear, una actividad muy importante para ellos y que se hace al menos dos veces al día, es un ritual que exige medidas de seguridad, tanto para el perro, como para el humano responsable y la gente que los rodea.

¿Qué es lo que hay que considerar para hacer una caminata idónea? Aspectos como la planeación de horarios acordes con la temporada y los accesorios adecuados serán indispensables para tener buenas experiencias en esta actividad y prevenir siniestros. 

1.- El clima. Empecemos por lo más básico: mucho frío, mucho calor y mucha lluvia suelen comprometer las salidas de los perros. Son factores a tomarse en cuenta, por el bien de los humanos y de los canes.

En tiempos de calor, el asfalto se calienta mucho y puede quemar –y herir de gravedad– los cojinetes de las patas de los perros. Así que hay que evitar salir en las horas de mayor intensidad solar, además de considerar la adquisición de protectores para las patas (calzado para ellos). Por supuesto, es muy importante traer un traste portátil para servirles agua y que se mantengan hidratados. 

Para la lluvia, los impermeables y botas para perros resultarán muy útiles, si es que es inevitable salir bajo el agua. Lo mismo pasa con el frío: aquí los abrigos también son muy importantes, para evitar resfríos. 

2.- Correa, por favor. Pocos lo saben, pero en el Artículo 30 de la Ley de Protección de Animales que rige en la CDMX se establece que todo propietario encargado de pasear perros está obligado a ponerle una correa al perro, al estar en la vía pública.

Hay quienes pretextan la “buena educación” de sus perros para evitar el uso de collares y cadenas. Pero lo cierto es que es indispensable sujetarlos para evitar pleitos con otros perros, fugas sorpresivas, así como ataques o molestias a otros humanos. En este rubro, los accesorios también ayudarán mucho: hay arneses de torso, ideales para perros medianos y grandes, que les dan buen apoyo y facilitan la contención del perro

3.- Evitar que ingieran alimentos de la vía pública. Lamentablemente, son constantes los reportes de perros que han sido envenenados al dejar comida contaminada en la vía pública, precisamente para intoxicarlos. Es importante no perderlos de vista, para prevenir que lo hagan.

Habrá quienes querrán apoyarse en un bozal para garantizar que no coman nada en la calle. 

4.- Visibilidad. Si sales de noche con tus perros, es conveniente que tanto tú como tu perro porten chalecos con bandas reflejantes, para que puedan verlos en la oscuridad. Si no, también hay collares con bandas reflejantes. Esto para evitar accidentes de tránsito, tanto con ciclistas como con automóviles.

5.- Mantener la distancia con otros perros. En los parques de las colonias suele ocurrir que se encuentran siempre los mismos perros, que ya se conocen y juegan juntos. Pero si se transita por vías en las que pasan canes desconocidos, lo mejor es –nuevamente– llevarlos con correa y mantener una distancia, para evitar peleas entre animales que son sumamente territoriales.

6.- Rutas conocidas y alternadas. Es importante trazar rutas que ya hayas identificado como sin altos riesgos para ti y tu perro, y que puedas irlas alternando, para evitar que se aburran pero también para andar por terreno conocido. 

7.- Concentración y prudencia. Siempre está la tentación de ir hablando por teléfono mientras se pasea al perro o de escuchar música a todo volumen. Pero es importante evitar distractores, pues hay que levantar las suciedades de los canes, evitar que coman lo que se encuentran en la calle, prever interacciones con otros perros o cuidarse de autos y bicicletas. Dedica ese tiempo para ejercitarse y convivir con tu perro: es un buen principio para la seguridad.

8.- Porta un seguro de Responsabilidad Civil. Si algo hay que aprender en todo este proceso es que hay que cuidar al perro y también hacerse responsable de los daños que pudiera ocasionar sobre otras personas o bienes. Un producto como Medipet, de GMX Seguros, que ofrece una cobertura por Responsabilidad Civil, pero también cubre a los perros en caso de accidentes y de algunas enfermedades.

 


10 cosas excepcionales sobre los perros de rescate

Los perros de búsqueda y rescate son tremendamente útiles e indispensables ante determinadas situaciones de emergencia. Su función es localizar personas perdidas en accidentes y desastres, o bien, sustancias prohibidas, como explosivos y drogas. 

En México, contamos con aproximadamente 300 perros de rescate y forman parte de la Sección Canina del Cuartel General del Alto Mando de la Secretaría de Marina. Forman parte de equipos de Binomios Caninos constituidos por un elemento de la Marina y un perro entrenado. Reciben este nombre por la confianza que se tienen. Siempre trabajan en conjunto y el perro recibe instrucciones de su compañero. 

Estos ejemplares dan su vida por la nuestra, por eso, en homenaje a “Frida”  y “Proteo”, dos binomios que sirvieron a nuestro país en desastres naturales como el sismo de 2017 y viajaron por el mundo apoyando en desastres mundiales, te presentamos algunos datos extraordinarios que caracterizan a los perros rescatistas. 

  

Cualidades únicas ante un rescate 

Ninguna tecnología puede igualar la velocidad y la precisión de un perro para encontrar personas atrapadas entre los restos de un desastre gracias a estas cualidades: 

  

  • Notable sentido del olfato y capacidad para ignorar todos los demás olores y ruidos, incluso tentadores rastros de comida u otros animales o personas involucradas en la búsqueda. 
  • Capacidad incomparable para navegar de forma rápida y segura por terrenos inestables y resbaladizos: ¡una tracción en las 4 ruedas con patas! 
  • Capacidad para caminar sobre superficies peligrosas mientras se mantiene absolutamente concentrado en el trabajo en cuestión: salvar una vida. 
  • Capacidad para trabajar sin correa y llegar a lugares a los que los humanos no pueden acceder de manera segura. 

  

Pero no solo se trata de perros en busca de personas en situaciones extremas, los animales de rescate se preparan desde muy jóvenes para servir a su país. 

  1. ¿Por qué solo algunas razas se convierten en perros de rescate?

 El sitio de un desastre es un entorno traicionero: ruidoso, caótico, lleno de polvo y, a veces, oscuro. Por ejemplo, en la Zona Cero de las Torres Gemelas de Nueva York, la búsqueda debía hacerse entre una montaña de escombros de ocho pisos de altura, compuesta de acero y superficies tambaleantes. Se necesita un perro extraordinario, con extrema audacia, impulso, energía, fuerza, agilidad y enfoque, para abordar cada ejercicio de entrenamiento y despliegue con energía y determinación. 

Se ha descubierto que los Labradores Retriever, Pastor Alemán, Pastor Belga, BorderCollies y las mezclas de estas razas son los más propensos a tener estas cualidades. Se trata de perros que aman trabajar, necesitan trabajar y no quieren nada más que estar buscando entre los escombros. 

  1. Otras cualidades de los binomios caninos

Deben tener un instinto de presa, mantener la atención sin distraerse y obsesionarse con cumplir su objetivo y obligaciones sin rendirse. Concretamente, para ellos, el salvamento, se basa en un juego, es decir, en una prueba lúdica con posible premio de recompensa. 

También se toman en cuenta factores como su indiferencia ante personas extrañas y ambientes ruidosos, su resistencia a largas jornadas, al humo, polvo, calor o frío extremos, así como a los olores fuertes. 

  1. ¿A partir de qué edad entrenan y durante cuánto tiempo?

A partir de los 14 y hasta los 20 meses de vida, los perros comienzan con pruebas para ser identificados e integrados a las fuerzas de rescate. 

El tiempo promedio para entrenar a un perro de búsqueda y rescate de personas es de dos años, pero para salir a operar necesita una certificación que emite la Organización Internacional de Perros de Rescate (IRO). 

  1. Pareja irremplazable

Los binomios siempre deben tener a los mismos elementos (humano y perro), ya que se desarrolla un vínculo de confianza y colaboración. Si alguno de los miembros cambia, se debe comenzar el entrenamiento desde cero. 

  1. El idioma en el que se comunican

La comunicación entre los miembros del binomio canino es en alemán, ya que se considera el idioma universal canino. 

  1. ¿Para qué están entrenados los caninos y por qué?

Un perro de búsqueda de desastres debe aprender a gatear a través de túneles, subir y bajar escaleras y caminar sobre superficies inestables y sobre escombros. El perro debe poder ir en la dirección que su guía le haya señalado y detenerse y esperar instrucciones. 

Según la Ohio Valley Search and Rescue, especializada en búsqueda y rescate, el olfato de los perros se activa por 40,000 células por minuto que desprende el tejido humano que, al flotar en el aire, permiten que los animales sigan el rastro. 

La transpiración de los cuerpos vivos, o la descomposición de los tejidos de los muertos, entre otros, son los procesos que activan la difusión de olores. 

  1. El equipo de seguridad de los perros de rescate

Incluye botas especiales para patas delanteras, que deben ser cambiadas regularmente por el desgaste (los perros rascan el punto donde detectaron la fuente del olor), gafas contra el polvo y un chaleco que además de protección permite que se les identifique como elementos de su organización. 

  1. ¿Qué sucede después de su periodo de servicio?

Un perro de rescate trabaja aproximadamente siete años, después de este tiempo los perros alcanzan la edad para jubilarse y pueden ser adoptados por el mismo personal de la Marina o por ciudadanos con el interés y los recursos para cuidarlos. 

 

Los rescates de Frida 

2009-2022 

  

  • Haití, 2010 Localizó 12 personas vivas y 12 sin vida tras un terremoto. 
  • México, 2013. Encontró 9 fallecidos tras una explosión en un edificio de Petróleos Mexicanos, en Ciudad de México. 
  • Ecuador, 2017. Ubicó los cuerpos sin vida de 20 personas tras un deslave en Guaranda. 
  • México, 2017. Localizó a una persona sin vida tras un terremoto en Oaxaca. 
  • México, 2017. Encontró los cuerpos sin vida de 12 personas tras el terremoto en Ciudad de México. 

Ataque de perro genera sanciones para dueños

Tener una mascota conlleva diversas responsabilidades, y es que los perros necesitan más que comida y agua; tienen que ser entrenados, controlados, vacunados, registrados y ejercitados. Además de este cuidado diario, eres responsable de controlar su comportamiento en público y evitar que tu perro ataque a alguna persona a otra mascota o que ocasione algún daño en propiedad ajena. 

No es necesario que los perros estén atados en todo momento. Sin embargo, los deben llevar con correa en las zonas peatonales o en los parques públicos para evitar que por algún factor externo se alteren o se sientan amenazados y muerdan a alguien. 

Toma en cuenta que es un delito permitir que un perro ataque o cause lesiones. Así que como dueño de una mascota, siempre debes tomar medidas para asegurarte de que las interacciones con otros perros y personas, en particular con los niños, sean seguras. 

 

Ataques de perros y sanciones para dueños 

De acuerdo con el Boletín del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, en 2022 se registraron 5,665 ataques de perros, 920 más que en 2021. Este aumento de 19.4% preocupa tanto a autoridades capitalinas como a defensores de los derechos de los animales. 

En la Ciudad de México, la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT), es la dependencia encargada de la regulación de la salud, bienestar y vigilancia del medio ambiente y los animales, incluido los animales de compañía. 

Además, la CDMX cuenta con la Ley de Cultura Cívica, que tiene por objeto establecer reglas mínimas de comportamiento para garantizar la sana convivencia en la sociedad. De acuerdo con dicha ley, estas son algunas de las obligaciones que debes conocer: 

 - Artículo 15, fracción XVI: Hay que prevenir que los animales domésticos causen daño o molestia a los vecinos. 

  - Artículo 27: poseer animales sin adoptar las medidas de higiene necesarias que impidan malos olores o la presencia de plagas que ocasionen cualquier molestia a los vecinos 

  - Artículo 28: Son infracciones contra la seguridad ciudadana: 

         I.- La persona propietaria o poseedora de un animal el cual transite libremente, o transitar con él sin adoptar las medidas de seguridad necesarias, de acuerdo con las características particulares del animal, para prevenir posibles ataques a otras personas o animales, así como azuzar o no contenerlo. 

         XVI.- Organizar o participar de cualquier manera en peleas de animales, de cualquier forma.

Recuerda que te pueden reportar con la policía quien te remitirá al Juzgado Cívico quien te impondrá multa económica o sancionará con horas de arresto entre 12 a 36 horas. 

 Lee también:Cómo viajar en transporte público con tu mascota 

  

¿Qué es el seguro de Responsabilidad Civil para mascotas? 

Supongamos que estás paseando a tu perro y él decide saludar a un transeúnte con un salto amistoso. El individuo asustado tropieza hacia atrás y se rompe el tobillo. Tu seguro de Responsabilidad Civil se hará cargo de las facturas médicas para que no tengas que pagarlas de tu bolsillo. En otro escenario, imagina que tu perro participa en un gran proyecto de excavación en el jardín de tu vecino. Tu póliza cubrirá el costo de reparar el daño. 

Yendo un paso más allá, si la parte lesionada presenta una demanda, tu seguro cubrirá sus gastos legales y el monto otorgado por un juez o jurado, hasta los límites establecidos en tu póliza. 

MediPet es la cobertura que GMX Seguros diseñó para todos los dueños de mascotas que ofrece una amplia gama de soluciones de Responsabilidad Civil. Además de proteger a tu canino en la parte médica, MediPet te ofrece asesoría legal ilimitada en los siguientes casos: 

  • Con motivos de daño a un tercero, en sus bienes o en su persona, respecto de las autoridades ante las cuales se pueden resolver los conflictos que se tengan con los vecinos, derivados las conductas de tu mascota como una mordedura.
  • Sanciones que se podrían imponer a los dueños de perros o gatos por las acciones que realicen sus mascotas.

Día Internacional de los Derechos de los Animales y la contribución de MediPet

Como sociedad, cada día coincidimos más en un hecho: los animales tienen derecho a una vida digna y libre de maltratos. De ahí que, por ejemplo, cada 10 de diciembre se recuerde este hecho en el marco del Día Internacional de los Derechos de los Animales. 

De acuerdo con el sitio digital del Gobierno de México, la búsqueda de elementos para la protección de los animales se mostró con mayor fuerza, a escala internacional, en la década de los 70 del siglo pasado: fue en 1977 cuando se efectuó la Declaración Universal de los Derechos de los Animales, en donde se les reconoce como seres sensibles e inteligentes, con derecho a la vida y el respeto, aunque no puedan exigirlos por sí mismos. 

Es importante reparar en este último punto: en muchos casos, los animales viven en una condición de vulnerabilidad frente a los humanos, y con esto no solamente se refieren a los de compañía, que viven a expensas de lo que sus humanos quieran darles. En esa fecha se recuerdan, también, a los animales de granja, a los que se usan para experimentación, así como a los que viven en marcos rurales y parajes naturales, y que muchas veces se ven amenazados por la expansión de las actividades humanas en sus territorios. 

La Declaración por los Derechos de los animales se constituye por 14 artículos, entre los que se reconocen aspectos como que todos ellos nacen iguales ante la vida y tienen los mismos derechos a la existencia, al igual que tienen derecho a la atención, a los cuidados y a la protección del hombre. Conoce a detalle los artículos en este enlace. 

De estos principios, que buscan ser universales, surgen diversas legislaciones en los países. Por ejemplo, en este cierre de 2022 se discute en España una Ley de Bienestar Animal, que integra entre otros aspectos, la obligación legal de los propietarios de perros y gatos a tomar un curso educativo, para aprender todo lo relativo a su cuidado, así como a las normas que deben seguir para la convivencia con el resto de la comunidad. 

México ha dado algunos pasos hacia esa dirección. En CDMX existe el Registro Único de Animales de Compañía (RUAC) de la Agencia de Atención Animal, un programa en el que se busca, por una parte, una especie de padrón para llevar un conteo y respaldo de esos ejemplares (en caso de extravío, por ejemplo). También es un canal de comunicación para informar de campañas de vacunación y otros datos importantes. Si quieres más información o registrar a tu cuadrúpedo, da clic aquí. 

Los activistas que se manifiestan este 10 de diciembre, se encargan de recordarnos que respetar a las especies con las que convivimos es otra forma de contribuir al cuidado del planeta. Al procurar sus hábitats, al mismo tiempo estamos cuidando nuestros ecosistemas: es la preservación de espacios y recursos naturales, además del equilibrio de la interacción entre especies. 

En materia de cuidado de los animales hay muchas iniciativas que pueden seguirse, desde casa. Por ejemplo, evitar los espectáculos o productos que se basan o incluyen el maltrato de esos seres. En cuanto a la procuración de los que conviven con nosotros en casa, por supuesto, debe buscarse su nutrición, cuidados veterinarios, así como concederles espacios de resguardo, con estándares de higiene. 

Hay diversas herramientas en las que las personas podemos apoyarnos para cuidar más y mejor a nuestros animales de compañía. Entre las principales está MediPet, el seguro de gastos médicos para ellos, que ampara las enfermedades y accidentes más comunes, así como los riesgos y daños que pueda causar el animalito a otras personas o a las propiedades de otras personas. 

 Aunque en el actual contexto un seguro de este tipo suena cada vez más natural –y necesario– lo cierto es que hasta hace pocos años no se le consideraba así. Medipet, de GMX, es pionero en el país en ofrecer este instrumento que busca el bienestar tanto de los animales de compañía como de sus humanos responsables. 


8 recomendaciones para cuidar a tu mascota en los festejos navideños

Una de las condiciones de vida de los animales de compañía es que socializan a la par de sus compañeros humanos. Una muestra clara de ello es que atraviesan los festejos de diciembre –al igual que otras fechas de celebración– a veces muy contentos por convivir con gente, y otras tantas muy estresados o incluso como víctimas de algún accidente. 

De ahí que la Sociedad Estadounidense para la Prevención de la Crueldad hacia los Animales (ASPCA, por sus siglas en inglés) haga una serie de recomendaciones para cuidar de las mascotas en esta temporada:

1.- Cuidado con los adornos decembrinos. El colorido y los sonidos de las decoraciones de la temporada, como las esferas del Árbol de Navidad, suelen atraer a perros y gatos. Pero, lamentablemente, muchos de ellos se hacen daño por cortaduras o ingestión de los mismos.

El árbol debe estar bien asegurado al colocarse, para que no puedan tirarlo. Por el bien de los animales y de los humanos, hay que cerciorarse de no adquirir adornos tóxicos. El mismo árbol, si es natural, debe ser libre de insecticidas y otras sustancias tóxicas que pueden entrar en contacto con los seres vivos.

2.- Heno, musgo y otras hierbas. Los ambientalistas de por sí sugieren no comprar heno y musgo, dado que en muchos sitios implica la depredación de las áreas verdes. Por otro lado, hay mascotas que podrían intoxicarse con estos follajes.

3.- Impide quemaduras. Por el bien de todos los habitantes de un espacio hay que evadir el uso de velas, que pueden causar incendios o accidentes por quemaduras, tanto a humanos como a los animalitos de la casa. 

En esta misma categoría incluimos a las series de luces que no estén certificadas y que pueden dar descargas eléctricas, hacer cortocircuitos y otros peligros.

4.- Controla los objetos pequeños y peligrosos. Las pilas (baterías) son tóxicas y pueden ser engullidas por las mascotas. Botones, moños, cascabeles y similares podrían ser tragados tanto por las mascotas como por niños pequeños.

5.- Precaución con los dulces. Es bien sabido que los chocolates, por ejemplo, son tóxicos para los perros y gatos. Su olor tan atractivo puede convertirlos en una pieza de caza, así que hay que mantenerlos lejos de sus fauces, al igual que los caramelos y otros alimentos que también resultan dañinos para ello.

6.- Planea un espacio para ellos. Considera que si organizas las fiestas en tu casa hay que establecer un espacio en donde el perro o el gato pueda aislarse del ruido o de la tensión por ver su territorio invadido. También hay que pensar un espacio de confinamiento, así como objetos de relajación, por si tu casa está rodeada de fuegos artificiales, dado que el ruido que hacen suele estresar tremendamente a los animales.

La Fundación Médica Veterinaria Estadounidense (AVMF) también tiene sugerencias para proteger a las mascotas en la temporada alta de festejos. Van a continuación:

7.- Una dieta equilibrada. De acuerdo con la agrupación de veterinarios, los alimentos que los humanos acostumbran en esta temporada pueden hacer mucho daño a perros y gatos, incluso si se les dan en pequeñas cantidades. Lo mismo ocurre con las “sobras” altas en grasa, muy especiadas o mezcladas con lácteos. En todos los casos, señala, pueden derivar desde en recargos estomacales hasta cuadros de pancreatitis.

Procura que en esta temporada ellos coman solamente sus alimentos habituales y que estén bien hidratados con agua fresca.

8.- La basura a resguardo. Al igual que pasa con la decoración decembrina, la basura de estos días de fiesta también podría resultar muy atractiva para los animales de compañía: los olores, los colores y las formas podrían atraerlos e ingerir, accidentalmente, plásticos, papel de envolturas y moños, así como los restos de comida que, como ya comentamos, les pueden afectar gravemente.

Tapa los contenedores y, de preferencia, sitúalos fuera de su alcance. 

Lo más sano para ellos es que en estos días tengan su rutina habitual a medida que sea posible: sus horarios de paseo, espacios de descanso y de juego, para que estén tranquilos y disfruten, incluso, los momentos de posar para las fotos de familia. 

 ¿Sabes qué sería un buen regalo navideño para tu mascota y para ti? Que les compres un seguro que los cubra en caso de accidentes y enfermedades. Medipet es la mejor opción.


En los ojos de los gatos, el cuidado es salud y belleza. Puntos vulnerables.

Los ojos de los felinos tienen la reputación de belleza, en todo el mundo. Su forma y colores suelen sorprender a quienes los ven y además, el hecho de que puedan ver en la oscuridad los hacen todavía más atractivos. No obstante, también están entre sus puntos vulnerables. 

De acuerdo con los veterinarios, el cuidado general de los ojos de los gatos domésticos suele ser sencillo, siempre y cuando el responsable del animal esté consciente de que son órganos delicados y que debe hacer una observación continua, para detectar si comienzan con algún tipo de padecimiento. 

Como es natural, el riesgo de infecciones –como la conjuntivitis– es mayor si el gato sale de casa y si convive con más felinos. Unos ojos enrojecidos y lagrimeantes son las características típicas de esta afección y debe diagnosticarse a tiempo, para evitar complicaciones. 

Por supuesto, el virus de inmunodeficiencia felina también puede dañar los ojos y, por ende, la vista de estos animales. Un mal común, en este sentido, es el glaucoma, que también puede ser causado por traumatismos recibidos, por ejemplo, durante una pelea. Frecuentemente los gatos geriátricos lo presentan. 

Es posible prevenirlo o, en todo caso, tratarlo a tiempo para evitar que avance. El veterinario de cabecera podrá detectarlo en sus visitas de rutina. De igual forma, los gatos pueden desarrollar cataratas: si esto ocurre, la mayoría de los especialistas recomendará una operación ocular para eliminarlas. 

En general, ¿Cuáles son los síntomas de afecciones en los ojos de los gatos? 

  • Ojos irritados, es decir, que el área que rodea a la pupila (la esclerótica) se ve sonrosada o enrojecida
  • Ojos hinchados
  • Lagañas constantes, pegajosas, de diversas tonalidades
  • El gato se talla frecuentemente los ojos. 
  • Se muestra estresado o se esconde más de lo habitual. 

Ante cualquiera de estas señales, lo más conveniente será que lleves al gato al veterinario, pues probablemente requiera algún antibiótico y otros tratamientos, que deben quedar en manos del especialista. En estos casos, como en cualquier circunstancia con seres vivos, es importante que evites los diagnósticos y tratamientos empíricos o caseros, ya que podrían derivar en un mal mayor para el felino. Es importante contar con la guía de un veterinario. 

Ahora bien, lo mejor es practicar la prevención. En este caso, se pueden procurar algunos cuidados simples a los gatos. Uno es retirar las lagañas normales, delicadamente, con un paño húmedo. Desparasitarlo y cepillarlo con frecuencia también es una manera de evitar que se infesten de parásitos o que el pelo les lastime los ojos o acumulen polvo que pueden afectarles. 

Contar con todas las vacunas felinas también será un elemento que ayude a su salud en general y otra forma de ahuyentar enfermedades que puedan derivar en trastornos oculares (entre otros padecimientos). 

En el hogar, cuida que los espacios donde circula el gato estén libres de objetos punzocortantes o puntiagudos, para evitar que se hiera al pasar. Un ambiente higiénico ayudará a la prevención de males oculares y otras enfermedades. 

Como responsable de un felino doméstico, también recibirás gran apoyo al contratar Medipet, la más completa cobertura para mascotas en caso de accidente o enfermedad; es de GMX que te ofrece toda la información al respecto.

Este conjunto de acciones te ayudará a cuidar la integridad de tu gato: prepárate para escuchar saludables ronroneos. 

 


¡ Perros a bordo !: viajar con tu mascota en transporte público

Si bien en México todavía no hay un censo de mascotas, datos de la Asociación Mexicana de Médicos Veterinarios Especialistas en Pequeñas Especies (AMMVEPE) estima que hay alrededor de 28 millones de animales de compañía. De este universo, más de 23 millones son perros y gatos, de los cuales el 30% viven en el hogar.

Conforme se ha desarrollado en el país una cultura sobre la tenencia de animales de compañía se ha incorporado, cada vez más, a las mascotas en diversas actividades sociales. No es raro que, por ejemplo, los propietarios de algún perro –o perros– busquen trasladarse a parques y espacios abiertos lejanos, para que sus animalitos interactúen en la naturaleza.

Ahora bien, para hacer estos trayectos en la ciudad preparar a un perro que viajará en un vehículo particular es muy semejante a uno que se trasladará en transporte público. En ambos casos hay que considerar preparativos de higiene y seguridad.

Lo primero es anotar que los perros no deben viajar sueltos en la cabina de los automóviles. La razón es que en caso de un choque o frenado intempestivo, el perro puede salir disparado por la ventana o el parabrisas, comprometiendo severamente su integridad. Por otro lado, hay que evitar que, por alguna maniobra, el perro salte encima del conductor causando, igualmente, un accidente.

De ahí que sea importante comprar un arnés con hebilla que se sujeta a los cinturones de seguridad de los autos. De esta forma el perro va bien sujeto y seguro. Puedes complementar este accesorio con una alfombrilla que cubra el asiento, evitando que se ensucie la tapicería y también dándole mayor comodidad al perro.

Esto aplica tanto para los autos particulares como para los taxis o unidades de plataforma –como Uber, Beat o Didi, que sí aceptan mascotas–. En los autos públicos puedes enganchar el arnés al cinturón de seguridad. Recuerda que en estos medios de transporte es mandatorio que el perro viaje sujeto y sentado, o bien en su caja transportadora.

Hay otro factor clave: el tamaño del perro. Si se trata de ejemplares de razas pequeñas, lo más adecuado es usar una transportadora para ellos: irán bien resguardados y cómodos. Es importante que las coloques al pie del asiento posterior del vehículo, de tal manera que en caso de choque o frenado, los perros no tengan gran rango de movimiento, con lo cual tendrán menor posibilidad de sufrir lesiones.

Ahora bien, si planean moverse en Metro, debes saber que ese sistema de transporte solamente permite que ingresen personas con perros-guía y otros animales de asistencia, no así los animales de compañía o mascotas. En cambio, en el Metrobús es posible viajar con animales de compañía, siempre y cuando sean movidos en una caja transportadora, completamente cerrada.

Desplazarse en autobuses también está limitado, pues la mayoría de las ocasiones solamente permitirán que se suban los perros pequeños, que viajen a resguardo en sus transportadoras.

Tanto los arneses para automóvil como las cajas transportadoras las venden en tiendas de artículos para mascotas. ¡No salgan sin ellas!

Al desplazarse con un perro también hay que considerar el aspecto de la higiene. Antes de abordar un vehículo es conveniente que des una vuelta con tu perro, tanto para que se relaje como para que evacue. Además, puedes llevar contigo toallas húmedas y bolsas de plástico, por si tuvieras que limpiar el vehículo por algún “percance” con tu mascota.

Puedes abrir un poco la ventana, para que le entre aire y esto ayude a que no se maree. También puedes llevar algunas galletas o un pedazo de pan, también por si se marea. No dejes de acariciarlo y hablarle con calma, a lo largo del trayecto, para ayudarle a que se relaje.


Guía de cuidados básicos para perros braquicefálicos

Si nunca has escuchado hablar de los perros braquicefálicos, podrías pensar que se refiere a algún tipo de trastorno canino. Pero en realidad este término se aplica a algunas de las razas de perros más populares.

 

¿Qué son los perros braquicefálicos?

 

Braquicefálico significa literalmente "de cabeza corta", según el Colegio Estadounidense de Cirujanos Veterinarios. Este término se refiere a perros y razas de perros con hocicos acortados como bulldogs ingleses y franceses, mastines toros, Boston terriers, boxers, pugs, shih tzus y pequinés, entre otros.

El término también se puede aplicar a perros de razas mixtas que heredaron este rasgo de ancestros braquicéfalos y que tienden a tener hocicos extremadamente cortos que los hacen parecer casi planos.

 

Si bien no todos estos perros tienen problemas de salud debido a la forma de la nariz y la cabeza, esta condición física puede ponerlos en riesgo de una afección llamada síndrome de las vías respiratorias braquicefálicas. De hecho, hay cuatro anomalías distintas que pueden causar esta afección, y un perro braquicefálico puede tener una o más de ellas.

 

Las anomalías de las vías respiratorias superiores pueden ser:

 

1. Narinas estenóticas: fosas nasales pequeñas o estrechas, que pueden restringir el flujo de aire hacia las fosas nasales cuando el perro respira por la nariz.

 

2. Paladar blando alargado: el tejido blando en el techo de la boca es demasiado largo y se extiende hacia la parte posterior de la garganta, lo que provoca un bloqueo de la tráquea.

 

3. Tráquea hipoplásica: tiene un diámetro más estrecho de lo normal.

 

4. Sáculos laríngeos al revés: los sáculos laríngeos son pequeños sacos ubicados justo dentro de la laringe del perro. Estos pueden girarse hacia afuera cuando un perro lucha por respirar a través de las fosas nasales estrechas o un paladar blando alargado. Aunque esta anomalía suele ser causada por una de las anomalías anteriores, puede provocar una obstrucción adicional de las vías respiratorias de un perro.

 

Los perros que padecen este síndrome suelen tener antecedentes de ronquidos fuertes y respiración ruidosa. Las encías o la lengua a veces pueden volverse azules por falta de oxígeno, y el esfuerzo excesivo puede provocar un colapso.

 

Cuidados básicos de los perros braquicefálicos

 

Debido a sus dificultades respiratorias, estos perros tienden a tener una baja tolerancia al ejercicio vigoroso y son muy susceptibles al agotamiento por calor y al golpe de calor. Estas afecciones y sus síntomas se ven agravados por la obesidad, por lo que la primera recomendación es mantener a un perro braquicefálico en el peso adecuado.

 

Estos son son otros cuidados básicos que debes tener en cuenta:

 

·  Usa un arnés en lugar de collar para evitar la restricción de la tráquea que puede provocar problemas respiratorios.

 

·  Evita la sobrealimentación

 

·  Saca a pasear a tu perro a un ritmo suave y toma muchos descansos para que pueda refrescarse.

 

·  Los perros braquicéfalos son propensos a la intolerancia al calor, por lo que es especialmente importante limitar el ejercicio durante el clima cálido.

 

·  En días muy calurosos, es mejor mantener a su perro dentro o pasearlo temprano o al final del día para evitar un golpe de calor.

 

·  Los perros braquicéfalos tienen ojos protuberantes y cuencas oculares poco profundas que les dificultan cerrar los párpados por completo. Por esta razón, son susceptibles a una variedad de problemas oculares que incluyen daño corneal, ulceración e infección. Es importante programar exámenes oftálmicos regulares con el veterinario para detectar problemas.

 

·  Debido a su cara plana y mandíbulas acortadas, los dientes de los perros braquicefálicos a menudo están superpoblados. Esto puede provocar problemas dentales, incluida la acumulación de placa y la enfermedad periodontal.

 

Las razas braquicefálicas son adorables, pero necesitan un poco de tu ayuda para estar en su mejor estado de salud. Sigue estas recomendaciones y mantén a tu mascota seguro.