Adoptar a un perro o gato es un acto de amor, pero también una gran responsabilidad. Su pasado puede haber sido difícil, y ayudarles a adaptarse a un nuevo entorno requiere paciencia y dedicación.
Después de los cachorros, las mascotas rescatadas son probablemente las que más necesitan una socialización adecuada. Pero la forma de socializar a un perro o un gato adoptado variará según su historia y sus habilidades.
Incluso si el refugio no puede decirte mucho sobre la historia de la mascota, es probable que el lenguaje corporal del animal en diferentes entornos te dé la información necesaria.
Lee también: Ataque de perro genera sanciones para dueños
Interpretación del lenguaje corporal de una mascota
Busca señales de incomodidad, ansiedad o miedo en el lenguaje corporal de tu mascota.
En un perro pueden ser:
- Cola metida
- Orejas aplanadas
- Lamido de labios o nariz (normalmente se hace varias veces seguidas)
- Bostezos
- Temblores
- Cuerpo agachado
- Intento de correr o esconderse
- Gemidos
- Piloerección (pelos de punta en el cuello o la columna vertebral)
En un gato, las señales son:
- Movimiento enérgico, golpeteo o espasmos de la cola.
- Una pata levantada.
- El pelaje en la espalda se eriza.
- Sacudir la cabeza o el cuerpo.
- Lamerse la nariz.
- Aseo breve y rápido.
- Girar lentamente la cabeza hacia un lado.
- El gato se aleja caminando o se coloca en una esquina
- Orejas giradas hacia atrás
También, en algunos casos, las experiencias pasadas negativas pueden hacer que un perro o gato sienta la necesidad de actuar “agresivamente” para defenderse de una amenaza percibida. Aprende a leer el lenguaje corporal para detectar un comportamiento defensivo. Es posible que los veas:
- Ladrar o maullar
- Embestida
- Gruñir
- Hacer muecas
Si ves estos signos, es probable que tu trabajo de socialización deba combinarse con otros elementos de entrenamiento y contracondicionamiento, y puede que sea mejor consultar a un entrenador profesional certificado o asistir a una clase grupal.
Aprovechamos para recordarte que un aspecto complementario en el cuidado de tu mascota es que cuentes con un seguro para él. Medipet, de GMX Seguros, es una póliza que puede ayudarte no solamente a que tu mascota pueda contar con algunos servicios veterinarios para cuidar su salud, sino que es un seguro que puedes activar si se presenta una emergencia. Consulta aquí sus características y contacta a un agente que te orientará en la contratación.
Mejores prácticas para socializar a un perro rescatado
Socializar a tu nueva mascota no tiene que ser una tarea abrumadora. Aquí hay algunos consejos para hacerlo.
1.La introducción gradual es clave. Si tienes otras mascotas, permite que se conozcan primero a través de barreras, como puertas o rejas. Así podrán familiarizarse con el olor y la presencia del otro sin enfrentamientos directos. Supervisa sus interacciones iniciales y refuerza los comportamientos positivos con premios y caricias.
2.Establece lazos de confianza. Para asegurarte de que la mascota se sienta segura en cualquier situación, es importante establecer confianza entre ustedes. Dedica tiempo a crear un vínculo de amor y atención, y asegúrate de que sepa que puede confiar en ti en cualquier situación.
3.Elige un enfoque. Al socializar a un cachorro, puedes presentarle muchas cosas nuevas cada semana. Sin embargo, socializar a una mascota rescatada, que probablemente sea un poco mayor, llevará más tiempo. Se recomienda centrarse en un aspecto de la socialización a la vez. Por ejemplo, si deseas que se sienta cómodo cerca de los coches, evita introducir otros elementos nuevos hasta que haya avanzado en esa área específica.
4.Comienza con entornos poco desafiantes. Para ayudar a tu perro o gato a aprender, es importante mantenerlo relajado y por debajo de su umbral de estrés. Si deseas que tu perro se sienta cómodo caminando por una calle concurrida, comience practicando en una calle residencial tranquila. Muévase gradualmente a áreas un poco más concurridas a medida que aumente la confianza de su perro.
Lee también: Cómo elegir el mejor plan de seguro para tu mascota
5.Ignora el comportamiento no deseado. Si tu mascota se esconde debajo de la cama cada vez que utilizas la aspiradora o recibes visitas, no lo mimes pero tampoco lo regañes, ya que esto reforzará su miedo. El mejor enfoque es actuar con normalidad y por ejemplo, dejar la aspiradora en la habitación o la puerta abierta para que escuche a las personas que llegaron de visita. Un rato después, trata de convencer a la mascota que salga llamando su atención con su juguete favorito o un premio como un incentivo sutil. Una vez que salga, recompensa su valentía.
Recuerda, el objetivo de socializar a tu mascota no es borrar su pasado, sino ayudarlo a avanzar de una manera segura y saludable. ¡Con paciencia, comprensión y amor puedes ayudar a crear recuerdos increíbles en su nuevo hogar!