¿Por qué los siberian husky son tan abandonados?
Parecen lobos o criaturas de las nieves, que cruzan corriendo el parque y llevan el invierno consigo. Los perros siberian husky están entre los más sorprendentes por su hermosura, y ese rasgo es, paradójicamente, un factor que les juega en contra, pues también se cuentan entre los ejemplares que con más frecuencia son abandonados en las calles y los refugios, en todo el mundo.
¿Por qué estos atractivos perros son dejados en la calle? Por su carácter inquieto. Son animales de talla grande, fuertes, briosos, que de pronto resultan demasiado para quienes, seducidos por su belleza, los compraron y esperaban una raza más tranquila.
Hay diversas organizaciones de protectores de animales que así lo han consignado. Una de ellas es la agrupación estadounidense Northern California SledDogRescue. Otra asociación que también ha hablado de la incidencia de huskies abandonados es el Club de Husky Siberiano del Área de la Bahía (BASH). Datos de esa agrupación señalan que el rango de edad en que suelen ser rechazados por sus dueños está entre los 18 meses y los dos años de edad. No es de extrañarse: los veterinarios comentan que uno de estos ejemplares comienzan a desarrollar el carácter inquieto unos nueve meses después de haber nacido.
Factores como series y películas también contribuyen a poner de moda determinadas razas de perros, que se compran por la popularidad del momento… y ya en la vida real, no son compatibles con la familia. Un ejemplo reciente en este sentido se dio con Juego de Tronos, pues los protagonistas de la serie tienen lobos por mascotas. Así que se registró una inclinación a comprar huskys principalmente, y luego alaskan malamute, pues son razas cuyos ejemplares parecen lobos.
Por eso, tal como lo reportaron distintos centros de rescate, se incrementó el abandono de estos animales. Refugios de Reino Unido, por ejemplo, señalaron que creció hasta 420% la cantidad de perros husky desamparados. En España y Guatemala se publicaron noticias que también señalaban ese fenómeno.
Lamentablemente, México no es la excepción. Por lo pronto, la Asociación Hopeful, agrupación animalista en el estado de Hidalgo, indicó que en Pachuca los huskys también se cuentan como la raza más abandonada.
Los siberian husky efectivamente son una raza de tipo lobuno, originaria de las estepas rusas. Son animales de trabajo, creados para acompañar a los humanos en tareas como la pesca, el pastoreo de renos y tirar trineos. Sus ejemplares llegan a medir hasta 60 centímetros de altura y pesar alrededor de 30 kilogramos. Son grandes comedores, con mucho pelo, pues es su abrigo para tolerar temperaturas de hasta 40 bajo cero.
Es una raza ágil, inquieta, que requiere de muchas horas de actividad física para estar contenta. Así que quienes adquieran o adopten uno de estos ejemplares deben ser pacientes, estar dispuestos a dedicarles mucho tiempo para entrenarlos, para jugar con ellos, para pasearlos. Un husky aburrido tenderá a estresarse, así que buscará objetos y muebles para mordisquearlos.
El calor no es lo suyo. Se adaptarán mejor en climas fríos y, quizás, templados. Necesitan espacio para desenvolverse, esto en interiores y especialmente en exteriores. Son grandes excavadores, así que quizá les dé por hacer hoyos en el jardín o las macetas. También son astutos para brincar bardas y escaparse a la calle.
Necesitan un compañero humano que sea un líder firme. Que sepa darles instrucciones, pues tienden a ser voluntariosos. Su ladrido es fuerte, más cercano al aullido.
Para ellos te resultará muy útil contar con un seguro que los proteja en caso de accidente o enfermedad, y que esa cobertura también responda en responsabilidad civil por si afectan, por ejemplo, el jardín del vecino.
Si quieres adoptar un husky, considera el tiempo que deberás dedicarle, así como el presupuesto de manutención –alimentos, veterinario, entrenamiento, juguetes–. Para tener más información consulta las detalladas recomendaciones que brinda la Fundación Affinity al respecto.
Ataque de perro genera sanciones para dueños
Tener una mascota conlleva diversas responsabilidades, y es que los perros necesitan más que comida y agua; tienen que ser entrenados, controlados, vacunados, registrados y ejercitados. Además de este cuidado diario, eres responsable de controlar su comportamiento en público y evitar que tu perro ataque a alguna persona a otra mascota o que ocasione algún daño en propiedad ajena.
No es necesario que los perros estén atados en todo momento. Sin embargo, los deben llevar con correa en las zonas peatonales o en los parques públicos para evitar que por algún factor externo se alteren o se sientan amenazados y muerdan a alguien.
Toma en cuenta que es un delito permitir que un perro ataque o cause lesiones. Así que como dueño de una mascota, siempre debes tomar medidas para asegurarte de que las interacciones con otros perros y personas, en particular con los niños, sean seguras.
Ataques de perros y sanciones para dueños
De acuerdo con el Boletín del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, en 2022 se registraron 5,665 ataques de perros, 920 más que en 2021. Este aumento de 19.4% preocupa tanto a autoridades capitalinas como a defensores de los derechos de los animales.
En la Ciudad de México, la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT), es la dependencia encargada de la regulación de la salud, bienestar y vigilancia del medio ambiente y los animales, incluido los animales de compañía.
Además, la CDMX cuenta con la Ley de Cultura Cívica, que tiene por objeto establecer reglas mínimas de comportamiento para garantizar la sana convivencia en la sociedad. De acuerdo con dicha ley, estas son algunas de las obligaciones que debes conocer:
- Artículo 15, fracción XVI: Hay que prevenir que los animales domésticos causen daño o molestia a los vecinos.
- Artículo 27: poseer animales sin adoptar las medidas de higiene necesarias que impidan malos olores o la presencia de plagas que ocasionen cualquier molestia a los vecinos
- Artículo 28: Son infracciones contra la seguridad ciudadana:
I.- La persona propietaria o poseedora de un animal el cual transite libremente, o transitar con él sin adoptar las medidas de seguridad necesarias, de acuerdo con las características particulares del animal, para prevenir posibles ataques a otras personas o animales, así como azuzar o no contenerlo.
XVI.- Organizar o participar de cualquier manera en peleas de animales, de cualquier forma.
Recuerda que te pueden reportar con la policía quien te remitirá al Juzgado Cívico quien te impondrá multa económica o sancionará con horas de arresto entre 12 a 36 horas.
Lee también:Cómo viajar en transporte público con tu mascota
¿Qué es el seguro de Responsabilidad Civil para mascotas?
Supongamos que estás paseando a tu perro y él decide saludar a un transeúnte con un salto amistoso. El individuo asustado tropieza hacia atrás y se rompe el tobillo. Tu seguro de Responsabilidad Civil se hará cargo de las facturas médicas para que no tengas que pagarlas de tu bolsillo. En otro escenario, imagina que tu perro participa en un gran proyecto de excavación en el jardín de tu vecino. Tu póliza cubrirá el costo de reparar el daño.
Yendo un paso más allá, si la parte lesionada presenta una demanda, tu seguro cubrirá sus gastos legales y el monto otorgado por un juez o jurado, hasta los límites establecidos en tu póliza.
MediPet es la cobertura que GMX Seguros diseñó para todos los dueños de mascotas que ofrece una amplia gama de soluciones de Responsabilidad Civil. Además de proteger a tu canino en la parte médica, MediPet te ofrece asesoría legal ilimitada en los siguientes casos:
- Con motivos de daño a un tercero, en sus bienes o en su persona, respecto de las autoridades ante las cuales se pueden resolver los conflictos que se tengan con los vecinos, derivados las conductas de tu mascota como una mordedura.
- Sanciones que se podrían imponer a los dueños de perros o gatos por las acciones que realicen sus mascotas.
Día Internacional de los Derechos de los Animales y la contribución de MediPet
Como sociedad, cada día coincidimos más en un hecho: los animales tienen derecho a una vida digna y libre de maltratos. De ahí que, por ejemplo, cada 10 de diciembre se recuerde este hecho en el marco del Día Internacional de los Derechos de los Animales.
De acuerdo con el sitio digital del Gobierno de México, la búsqueda de elementos para la protección de los animales se mostró con mayor fuerza, a escala internacional, en la década de los 70 del siglo pasado: fue en 1977 cuando se efectuó la Declaración Universal de los Derechos de los Animales, en donde se les reconoce como seres sensibles e inteligentes, con derecho a la vida y el respeto, aunque no puedan exigirlos por sí mismos.
Es importante reparar en este último punto: en muchos casos, los animales viven en una condición de vulnerabilidad frente a los humanos, y con esto no solamente se refieren a los de compañía, que viven a expensas de lo que sus humanos quieran darles. En esa fecha se recuerdan, también, a los animales de granja, a los que se usan para experimentación, así como a los que viven en marcos rurales y parajes naturales, y que muchas veces se ven amenazados por la expansión de las actividades humanas en sus territorios.
La Declaración por los Derechos de los animales se constituye por 14 artículos, entre los que se reconocen aspectos como que todos ellos nacen iguales ante la vida y tienen los mismos derechos a la existencia, al igual que tienen derecho a la atención, a los cuidados y a la protección del hombre. Conoce a detalle los artículos en este enlace.
De estos principios, que buscan ser universales, surgen diversas legislaciones en los países. Por ejemplo, en este cierre de 2022 se discute en España una Ley de Bienestar Animal, que integra entre otros aspectos, la obligación legal de los propietarios de perros y gatos a tomar un curso educativo, para aprender todo lo relativo a su cuidado, así como a las normas que deben seguir para la convivencia con el resto de la comunidad.
México ha dado algunos pasos hacia esa dirección. En CDMX existe el Registro Único de Animales de Compañía (RUAC) de la Agencia de Atención Animal, un programa en el que se busca, por una parte, una especie de padrón para llevar un conteo y respaldo de esos ejemplares (en caso de extravío, por ejemplo). También es un canal de comunicación para informar de campañas de vacunación y otros datos importantes. Si quieres más información o registrar a tu cuadrúpedo, da clic aquí.
Los activistas que se manifiestan este 10 de diciembre, se encargan de recordarnos que respetar a las especies con las que convivimos es otra forma de contribuir al cuidado del planeta. Al procurar sus hábitats, al mismo tiempo estamos cuidando nuestros ecosistemas: es la preservación de espacios y recursos naturales, además del equilibrio de la interacción entre especies.
En materia de cuidado de los animales hay muchas iniciativas que pueden seguirse, desde casa. Por ejemplo, evitar los espectáculos o productos que se basan o incluyen el maltrato de esos seres. En cuanto a la procuración de los que conviven con nosotros en casa, por supuesto, debe buscarse su nutrición, cuidados veterinarios, así como concederles espacios de resguardo, con estándares de higiene.
Hay diversas herramientas en las que las personas podemos apoyarnos para cuidar más y mejor a nuestros animales de compañía. Entre las principales está MediPet, el seguro de gastos médicos para ellos, que ampara las enfermedades y accidentes más comunes, así como los riesgos y daños que pueda causar el animalito a otras personas o a las propiedades de otras personas.
Aunque en el actual contexto un seguro de este tipo suena cada vez más natural –y necesario– lo cierto es que hasta hace pocos años no se le consideraba así. Medipet, de GMX, es pionero en el país en ofrecer este instrumento que busca el bienestar tanto de los animales de compañía como de sus humanos responsables.
8 recomendaciones para cuidar a tu mascota en los festejos navideños
Una de las condiciones de vida de los animales de compañía es que socializan a la par de sus compañeros humanos. Una muestra clara de ello es que atraviesan los festejos de diciembre –al igual que otras fechas de celebración– a veces muy contentos por convivir con gente, y otras tantas muy estresados o incluso como víctimas de algún accidente.
De ahí que la Sociedad Estadounidense para la Prevención de la Crueldad hacia los Animales (ASPCA, por sus siglas en inglés) haga una serie de recomendaciones para cuidar de las mascotas en esta temporada:
1.- Cuidado con los adornos decembrinos. El colorido y los sonidos de las decoraciones de la temporada, como las esferas del Árbol de Navidad, suelen atraer a perros y gatos. Pero, lamentablemente, muchos de ellos se hacen daño por cortaduras o ingestión de los mismos.
El árbol debe estar bien asegurado al colocarse, para que no puedan tirarlo. Por el bien de los animales y de los humanos, hay que cerciorarse de no adquirir adornos tóxicos. El mismo árbol, si es natural, debe ser libre de insecticidas y otras sustancias tóxicas que pueden entrar en contacto con los seres vivos.
2.- Heno, musgo y otras hierbas. Los ambientalistas de por sí sugieren no comprar heno y musgo, dado que en muchos sitios implica la depredación de las áreas verdes. Por otro lado, hay mascotas que podrían intoxicarse con estos follajes.
3.- Impide quemaduras. Por el bien de todos los habitantes de un espacio hay que evadir el uso de velas, que pueden causar incendios o accidentes por quemaduras, tanto a humanos como a los animalitos de la casa.
En esta misma categoría incluimos a las series de luces que no estén certificadas y que pueden dar descargas eléctricas, hacer cortocircuitos y otros peligros.
4.- Controla los objetos pequeños y peligrosos. Las pilas (baterías) son tóxicas y pueden ser engullidas por las mascotas. Botones, moños, cascabeles y similares podrían ser tragados tanto por las mascotas como por niños pequeños.
5.- Precaución con los dulces. Es bien sabido que los chocolates, por ejemplo, son tóxicos para los perros y gatos. Su olor tan atractivo puede convertirlos en una pieza de caza, así que hay que mantenerlos lejos de sus fauces, al igual que los caramelos y otros alimentos que también resultan dañinos para ello.
6.- Planea un espacio para ellos. Considera que si organizas las fiestas en tu casa hay que establecer un espacio en donde el perro o el gato pueda aislarse del ruido o de la tensión por ver su territorio invadido. También hay que pensar un espacio de confinamiento, así como objetos de relajación, por si tu casa está rodeada de fuegos artificiales, dado que el ruido que hacen suele estresar tremendamente a los animales.
La Fundación Médica Veterinaria Estadounidense (AVMF) también tiene sugerencias para proteger a las mascotas en la temporada alta de festejos. Van a continuación:
7.- Una dieta equilibrada. De acuerdo con la agrupación de veterinarios, los alimentos que los humanos acostumbran en esta temporada pueden hacer mucho daño a perros y gatos, incluso si se les dan en pequeñas cantidades. Lo mismo ocurre con las “sobras” altas en grasa, muy especiadas o mezcladas con lácteos. En todos los casos, señala, pueden derivar desde en recargos estomacales hasta cuadros de pancreatitis.
Procura que en esta temporada ellos coman solamente sus alimentos habituales y que estén bien hidratados con agua fresca.
8.- La basura a resguardo. Al igual que pasa con la decoración decembrina, la basura de estos días de fiesta también podría resultar muy atractiva para los animales de compañía: los olores, los colores y las formas podrían atraerlos e ingerir, accidentalmente, plásticos, papel de envolturas y moños, así como los restos de comida que, como ya comentamos, les pueden afectar gravemente.
Tapa los contenedores y, de preferencia, sitúalos fuera de su alcance.
Lo más sano para ellos es que en estos días tengan su rutina habitual a medida que sea posible: sus horarios de paseo, espacios de descanso y de juego, para que estén tranquilos y disfruten, incluso, los momentos de posar para las fotos de familia.
¿Sabes qué sería un buen regalo navideño para tu mascota y para ti? Que les compres un seguro que los cubra en caso de accidentes y enfermedades. Medipet es la mejor opción.
En los ojos de los gatos, el cuidado es salud y belleza. Puntos vulnerables.
Los ojos de los felinos tienen la reputación de belleza, en todo el mundo. Su forma y colores suelen sorprender a quienes los ven y además, el hecho de que puedan ver en la oscuridad los hacen todavía más atractivos. No obstante, también están entre sus puntos vulnerables.
De acuerdo con los veterinarios, el cuidado general de los ojos de los gatos domésticos suele ser sencillo, siempre y cuando el responsable del animal esté consciente de que son órganos delicados y que debe hacer una observación continua, para detectar si comienzan con algún tipo de padecimiento.
Como es natural, el riesgo de infecciones –como la conjuntivitis– es mayor si el gato sale de casa y si convive con más felinos. Unos ojos enrojecidos y lagrimeantes son las características típicas de esta afección y debe diagnosticarse a tiempo, para evitar complicaciones.
Por supuesto, el virus de inmunodeficiencia felina también puede dañar los ojos y, por ende, la vista de estos animales. Un mal común, en este sentido, es el glaucoma, que también puede ser causado por traumatismos recibidos, por ejemplo, durante una pelea. Frecuentemente los gatos geriátricos lo presentan.
Es posible prevenirlo o, en todo caso, tratarlo a tiempo para evitar que avance. El veterinario de cabecera podrá detectarlo en sus visitas de rutina. De igual forma, los gatos pueden desarrollar cataratas: si esto ocurre, la mayoría de los especialistas recomendará una operación ocular para eliminarlas.
En general, ¿Cuáles son los síntomas de afecciones en los ojos de los gatos?
- Ojos irritados, es decir, que el área que rodea a la pupila (la esclerótica) se ve sonrosada o enrojecida
- Ojos hinchados
- Lagañas constantes, pegajosas, de diversas tonalidades
- El gato se talla frecuentemente los ojos.
- Se muestra estresado o se esconde más de lo habitual.
Ante cualquiera de estas señales, lo más conveniente será que lleves al gato al veterinario, pues probablemente requiera algún antibiótico y otros tratamientos, que deben quedar en manos del especialista. En estos casos, como en cualquier circunstancia con seres vivos, es importante que evites los diagnósticos y tratamientos empíricos o caseros, ya que podrían derivar en un mal mayor para el felino. Es importante contar con la guía de un veterinario.
Ahora bien, lo mejor es practicar la prevención. En este caso, se pueden procurar algunos cuidados simples a los gatos. Uno es retirar las lagañas normales, delicadamente, con un paño húmedo. Desparasitarlo y cepillarlo con frecuencia también es una manera de evitar que se infesten de parásitos o que el pelo les lastime los ojos o acumulen polvo que pueden afectarles.
Contar con todas las vacunas felinas también será un elemento que ayude a su salud en general y otra forma de ahuyentar enfermedades que puedan derivar en trastornos oculares (entre otros padecimientos).
En el hogar, cuida que los espacios donde circula el gato estén libres de objetos punzocortantes o puntiagudos, para evitar que se hiera al pasar. Un ambiente higiénico ayudará a la prevención de males oculares y otras enfermedades.
Como responsable de un felino doméstico, también recibirás gran apoyo al contratar Medipet, la más completa cobertura para mascotas en caso de accidente o enfermedad; es de GMX que te ofrece toda la información al respecto.
Este conjunto de acciones te ayudará a cuidar la integridad de tu gato: prepárate para escuchar saludables ronroneos.
¡ Perros a bordo !: viajar con tu mascota en transporte público
Si bien en México todavía no hay un censo de mascotas, datos de la Asociación Mexicana de Médicos Veterinarios Especialistas en Pequeñas Especies (AMMVEPE) estima que hay alrededor de 28 millones de animales de compañía. De este universo, más de 23 millones son perros y gatos, de los cuales el 30% viven en el hogar.
Conforme se ha desarrollado en el país una cultura sobre la tenencia de animales de compañía se ha incorporado, cada vez más, a las mascotas en diversas actividades sociales. No es raro que, por ejemplo, los propietarios de algún perro –o perros– busquen trasladarse a parques y espacios abiertos lejanos, para que sus animalitos interactúen en la naturaleza.
Ahora bien, para hacer estos trayectos en la ciudad preparar a un perro que viajará en un vehículo particular es muy semejante a uno que se trasladará en transporte público. En ambos casos hay que considerar preparativos de higiene y seguridad.
Lo primero es anotar que los perros no deben viajar sueltos en la cabina de los automóviles. La razón es que en caso de un choque o frenado intempestivo, el perro puede salir disparado por la ventana o el parabrisas, comprometiendo severamente su integridad. Por otro lado, hay que evitar que, por alguna maniobra, el perro salte encima del conductor causando, igualmente, un accidente.
De ahí que sea importante comprar un arnés con hebilla que se sujeta a los cinturones de seguridad de los autos. De esta forma el perro va bien sujeto y seguro. Puedes complementar este accesorio con una alfombrilla que cubra el asiento, evitando que se ensucie la tapicería y también dándole mayor comodidad al perro.
Esto aplica tanto para los autos particulares como para los taxis o unidades de plataforma –como Uber, Beat o Didi, que sí aceptan mascotas–. En los autos públicos puedes enganchar el arnés al cinturón de seguridad. Recuerda que en estos medios de transporte es mandatorio que el perro viaje sujeto y sentado, o bien en su caja transportadora.
Hay otro factor clave: el tamaño del perro. Si se trata de ejemplares de razas pequeñas, lo más adecuado es usar una transportadora para ellos: irán bien resguardados y cómodos. Es importante que las coloques al pie del asiento posterior del vehículo, de tal manera que en caso de choque o frenado, los perros no tengan gran rango de movimiento, con lo cual tendrán menor posibilidad de sufrir lesiones.
Ahora bien, si planean moverse en Metro, debes saber que ese sistema de transporte solamente permite que ingresen personas con perros-guía y otros animales de asistencia, no así los animales de compañía o mascotas. En cambio, en el Metrobús es posible viajar con animales de compañía, siempre y cuando sean movidos en una caja transportadora, completamente cerrada.
Desplazarse en autobuses también está limitado, pues la mayoría de las ocasiones solamente permitirán que se suban los perros pequeños, que viajen a resguardo en sus transportadoras.
Tanto los arneses para automóvil como las cajas transportadoras las venden en tiendas de artículos para mascotas. ¡No salgan sin ellas!
Al desplazarse con un perro también hay que considerar el aspecto de la higiene. Antes de abordar un vehículo es conveniente que des una vuelta con tu perro, tanto para que se relaje como para que evacue. Además, puedes llevar contigo toallas húmedas y bolsas de plástico, por si tuvieras que limpiar el vehículo por algún “percance” con tu mascota.
Puedes abrir un poco la ventana, para que le entre aire y esto ayude a que no se maree. También puedes llevar algunas galletas o un pedazo de pan, también por si se marea. No dejes de acariciarlo y hablarle con calma, a lo largo del trayecto, para ayudarle a que se relaje.
Cómo contribuir a disminuir el número de animales sin hogar
No es ningún secreto que los animales sin hogar son un problema en nuestro país. Recientes estudios del INEGI revelan que, de los países de América Latina, México ocupa el tercer lugar en maltrato animal y el primero de perros sin hogar.
La sobrepoblación de mascotas se debe a varios factores: gatos y perros que se reproducen con pocas posibilidades de que sus crías encuentren un hogar, falta de esterilización o castración y dueños que dejan a sus mascotas en refugios o abandonados.
Si bien desde el 2008 se observa un descenso en el número de perros y gatos recogidos por las sociedades protectoras en México, aún es un descenso moderado y la cifra, que en el 2020 fue de más de 137,000 animales de compañía abandonados, es muy alta.
De acuerdo con datos del INEGI, en México hay alrededor 23 millones de mascotas, de las cuales 70% se encuentran abandonados, es decir, solamente 5.4 millones viven en un hogar.
Algo relevante en la cifras de animales sin hogar es que una parte importante no corresponde realmente a un abandono, sino probablemente a una pérdida. Pues al menos el 20.4% de animales recogidos en refugios y sociedades protectoras pudieron volver a casa gracias a estar identificados; 14% aún sigue en la sociedad protectora y 44% encontraron un nuevo hogar. Esta última cifra demuestra que la promoción de la adopción es una de las estrategias fundamentales para reducir la población de animales abandonados y evitar que sean sacrificados o que pasen el resto de sus días en el refugio.
Otro dato interesante es que el abandono es un fenómeno que afecta a perros y gatos de todo tipo, no entiende de edades o razas determinadas. El 20% de perros y el 11% de gatos abandonados son de raza pura, mientras que el resto son mestizos.
Por otro lado, la mayoría de los perros y gatos llegan al refugio en la edad adulta (59%), aunque también son recogidos cachorros (27%) y animales de edad avanzada (14%).
Cómo disminuir el número de animales abandonados
Si crees que estos números son alarmantes, es porque lo son. Afortunadamente, nosotros como sociedad podemos marcar la diferencia y hacer un cambio que tenga un impacto en los números.
1. Esteriliza o castra a tu mascota. Es lo mejor que puede hacer para ayudar a prevenir la sobrepoblación.
2. Adopta. Cuando adoptas una mascota, eres un héroe al salvar una vida. No solo estás brindando un hogar para siempre, sino que también estás reduciendo la cantidad de mascotas sin hogar en nuestro país. Además, cuando adoptas los refugios se comprometen a entregarte una mascota esterilizada, vacunada y desparasitada.
3. Coloca a tu mascota un microchip o una placa de identificación. Las mascotas a menudo se asustan con los ruidos fuertes y se pierden al tratar de encontrar un lugar seguro para esconderse. Los microchips y placas de identificación pueden reunir a las mascotas perdidas con sus dueños de manera rápida, fácil y eficiente.
4. Mantén a tu mascota de por vida. Antes de adoptar o comprar una mascota, reflexiona sobre el compromiso que estás asumiendo. Los perros y gatos pueden vivir entre 13 y 15 años, algunos incluso más. Estas mascotas serán tu responsabilidad durante toda su vida. Los cachorros y los gatitos pueden ser tiernos y cautivadores, pero ¿cómo te sentirás cuando hayan perdido su ternura? ¿Seguirás amándolos igual o los echarás a la calle? No es ningún secreto que las mascotas mayores son las últimas en ser adoptadas y es menos probable que se adapten a un refugio.
Evalúa tu estilo de vida y determina si tener una mascota es lo mejor. Determina qué tipo de mascota estás buscando y si tienes el tiempo y los recursos para cumplir con su demandas de cuidados y alimentación.
¡Tú puedes marcar la diferencia al ser un dueño responsable!
Consideraciones para darle a tu perro una vida sana y limpia.
Nuestro entorno se vuelve cada vez más amigable con las mascotas –pet friendly–. Esto se debe a que cada día hay más de ellas: se calcula que en México, siete de cada 10 casas tienen al menos un animal de compañía, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Y hasta el 87% de esa porción está integrada por perros, de acuerdo con una encuesta de Inmuebles24, respondida por más de 1,000 personas. De esta forma, la convivencia con canes es algo común e implica, entre muchos otros factores, conservar un adecuado nivel de limpieza tanto del ejemplar como de su entorno, para evitar infecciones, infestaciones de parásitos y malos olores.
La higiene es resultado de una serie de pequeños hábitos acumulados: cepillar con frecuencia al perro, bañarlo con periodicidad, estar atentos a detalles como contar con productos para ahuyentar pulgas y garrapatas o asearlo después del paseo son factores que ayudarán a crear un entorno limpio, tanto para él como para sus compañeros humanos.
Es importante notar que hay cuidados de higiene que habrá que dejar en manos de los profesionales. Por ejemplo, el veterinario sabrá limpiar sus oídos internos y lo hará con la experiencia necesaria para no dañarlos. También sabrá cómo limpiar profundamente sus dientes, al menos una vez al año, para evitar la formación de placa bacteriana que, de acumularse, podría causar infecciones internas.
Luego están los estilistas de perros, expertos en baño, cortes de pelo y uñas, drenaje de glándulas y aseo general. Habrá quienes preferirán dejar en esas manos algunos de los cuidados de higiene y estética, mientras que algunos otros combinarán prácticas de aseo en casa y complementarán con las peluquerías veterinarias.
Esto es posible porque no exageramos al decir que hay toda una industria en herramientas de limpieza, útiles para los propietarios responsables que desean sostener una vida higiénica para su perro.
Tanto en tiendas especializadas como en grandes autoservicios pueden encontrarse, por ejemplo, alicates y limas cortas para las uñas. También una variedad de cepillos, que se adaptan al tipo de pelo del ejemplar, uno de los aspectos más básicos para mantenerlos limpios, sin nudos y detectar fácilmente si está presente algún tipo de plaga, para combatirla inmediatamente.
La hora del baño es un momento particular que cada propietario resolverá de acuerdo a su espacio en el hogar, así como el tamaño de su perro. Pero ya hay disponibles desde tinas especiales para colocar al animalito y bañarlo, hasta regaderas tipo teléfono para asearlo en la regadera.
Se recomienda contar con elementos de limpieza expresamente diseñados para perros y evitar los productos para humanos, pues la piel y el pelo son muy diferentes entre especies. Usar productos no creados para ellos puede derivar en problemas como hongos, caspa e irritaciones.
Así, es recomendable tener un shampoo para perros, al igual que jabón para ellos. Los hay en versiones antipulgas, contra piojos y garrapatas. También hay talco para control de parásitos, soluciones para desenredar nudos de pelo.
Por supuesto, debe contar con su propia toalla para secarlo, idealmente de microfibra para no dañar su pelo, ni crearle estática.
En el mercado también pueden encontrarse toallitas húmedas para perros, cómodas para limpieza después de los paseos o tras acciones que puedan ensuciarlos. Es importante subrayar que se trata de piezas especiales, sin alcohol, aptas para uso veterinario.
También hay “cepillos de dientes” e incluso pasta dental especial para el aseo en casa –que solamente será complementario a la limpieza profunda que hace el veterinario–. Hay varias versiones de estos instrumentos para uso doméstico.
En muchos casos pueden localizarse hasta versiones “naturistas” de varios de estos productos: jabones hechos a base de té verde y hierbas de olor para el aseo canino, así como soluciones también basadas en plantas, para desinfección y prevención de infestaciones.
Más allá de la hora del baño, hay otros momentos en los que hay que fomentar la higiene. Están, por ejemplo, los tapetes sanitarios con su respectiva base sujetadora y ambas cosas se complementan con un líquido atrayente, para que el perro se habitúe a usar determinados espacios para sus evacuaciones.
También hay soluciones desinfectantes, de base natural o artificiales, para eliminar olores o limpiar alrededor de tapetes sanitarios y los dispensadores de comida.
La incorporación de todas estas herramientas derivará en una mejor calidad de vida tanto para tu perro como para ti.
Gatos para principiantes: lo que hay que saber
Los gatos domésticos –así como el león del refrán– no son como los pintan. Como parte de las creencias populares se cree que los gatos son huraños, reservados, independientes y fríos con sus propietarios. La verdad es que no es así.
Como sucede con todas los animales de compañía, cada uno tiene un temperamento, maneras de comunicarse y carácter. Así hay gatos sumamente cariñosos, apegados a sus dueños, que buscan la compañía y el calor humano. Entre más silvestre es un gato será más feral, es decir, entre menos provenga de un ambiente de compañía humana probablemente será más retraído.
Es importante considerar esos factores al planear tu vida con un gato. La edad del mismo también será un elemento importante, ya que entre más joven sea resultará más sencillo que se apegue a tus rutinas y reglas, si bien un felino adulto también podrá adaptarse, especialmente si, como ya hemos mencionado, proviene de un ambiente donde convivía con otros humanos.
Los veterinarios coinciden en la infraestructura mínima que requerirás para vivir con un gato: un cojín para que duerma –si bien tenderá a escoger sus rincones de sueño y sol–, traste para el alimento seco y húmedo. En cuanto al agua, aquí hay algo importante: muchos gatos preferirán el agua “fresca”, es decir, agua corriente.
De ahí que se venda una especie de fuentes, que permiten dispensar el agua en movimiento para los gatos. Es un punto vital, ya que los felinos que no beben suficiente agua pueden enfermar de los riñones.
Por supuesto, un elemento fundamental es el arenero para tu gato. Básicamente son cajas plásticas, fáciles de limpiar, en las que se deposita la arena que ellos usan para sus desechos. Requerirás una pala plástica para la limpieza.
Otro aspecto muy importante será el afilador o rascador para uñas. Es importante que lo consideres, pues si no encuentra un espacio para hacerlo, elegirá alguno de tus muebles. Afortunadamente, los hay en todos los tamaños y una amplia variedad de materiales: desde cartón y mecate, hasta maderas y alfombras. Por supuesto, puedes comprar más de uno, de pared o de piso, y dejar que elija su favorito.
Algo que hay que considerar es que los gatos son animales de juego. Les complace “cazar”, así que tener juguetes para atrapar (de plumas, o ratones plásticos, cascabeles, etcétera) es importante para ellos, además de ser un vínculo para que convivas con ellos y para ayudarles a canalizar el estrés.
En el mercado también encontrarás disponibles estructuras para trepar. A los gatos suelen gustarles mucho, especialmente si son altas y, desde el punto más elevado, pueden dominar con la vista su territorio. Algunos fabricantes aprovechan para incluir en ellas juguetes suspendidos para “atrapar”, así como texturas para que se afilen las uñas. Si bien estos muebles no son indispensables –no te preocupes si vives en un departamento que no tiene suficiente espacio– la verdad es que te resultarán útiles, siempre y cuando puedan adaptarse a tu entorno.
Una buena noticia es que muchos de estos instrumentos (los juguetes, las estructuras, el rascador) pueden construirse bajo la filosofía “hágalo usted mismo”. En internet encontrarás cientos de tutoriales para fabricar los juguetes de tu gato, lo que te ahorrará dinero, te involucrará más con tu mascota y podrá convertirse en una actividad para relajarte.
Otro aspecto importante es el relativo al acicalamiento. Claro, todos tenemos en la mente la estampa de un gato que se asea a sí mismo, y es real. Pero a ellos también les vendrá bien cepillarlos, por lo que requerirás un cepillo para gatos. Hay quienes logran cortar las puntas de las uñas, con alicatas o tijeras; si te animas, puedes intentarlo, cuidadosamente. También puedes dejar esa tarea al estilista o al veterinario.
Dado que los gatos suelen ser escurridizos y muchos logran salir de su casa, es indispensable que cuente con un collar con su nombre y los datos de su casa, para que puedas ubicarlo. Aquí habrá muchos que sugieran un chip para facilitar su localización: consulta a tu veterinario.
Ya casi tienes todo lo necesario para que tu gato viva feliz contigo. La pieza faltante no es menos importante: un seguro de gastos médicos para él o ella, que considera las enfermedades y accidentes más comunes, así como los riesgos y daños que pueda causar la mascota a un tercero.
Ahora sí, ya cuentas con todo lo necesario para disfrutar de la presencia de tu gato. Verás que constituyen una compañía sin igual.
Cómo tratar las picaduras de insectos en tu perro
Las picaduras y mordeduras de insectos no son solo una molestia para nosotros los humanos; también son un problema para nuestras mascotas. Si bien el pelaje ofrece cierta protección, también puede ocultarla de tu vista estas picaduras.
Qué hacer si tu mascota es picada o mordida por un insecto:
1. Las abejas ocasionalmente pueden picar a tu perro. Usa una tarjeta o una herramienta rígida similar para rasparla.
2. Una compresa fría aplicada en una picadura o mordedura de insecto ayuda a reducir la inflamación. Siempre usa una capa protectora, como una toalla, entre el hielo y la piel o el pelaje de tu perro.
3. Hacer una pasta con bicarbonato de sodio y agua funciona para calmar la picadura, pero puede causar incomodidad a tu perro cuando se aplica sobre el pelaje y provocar que lo lama, así que utilízala en las partes más expuestas como la panza y las patas.
4. Las cremas de hidrocortisona de venta libre que se usan en mascotas pueden ayudar a reducir la picazón y el enrojecimiento asociados con las picaduras y mordeduras de insectos.
5. Evita la loción de calamina porque contiene zinc, que puede ser tóxico si lo consumen los perros.
6. Para las picaduras dentro de la boca, cubitos de hielo o agua helada para que tu mascota lama y beba son un buen remedio. También es importante tener en cuenta que las picaduras orales conllevan un mayor riesgo de inflamación alrededor de las vías respiratorias, y es importante un control cuidadoso para asegurarse de que el perro respira correctamente.
¿Cuándo es necesaria una visita al veterinario?
Al igual que las personas, algunos perros pueden sufrir reacciones alérgicas graves cuando son picados o mordidos por insectos. Una reacción de este tipo generalmente ocurre dentro de los 20 minutos posteriores a la picadura. Esto hace que la cara, la garganta y las vías respiratorias de una mascota se hinchen, lo que dificulta o imposibilita la respiración. El shock anafiláctico requiere tratamiento veterinario inmediato.
Lleva a tu perro a un veterinario si presenta alguno o todos estos signos:
· Temblores
· Debilidad
· Diarrea
· Vómitos
· Hinchazón facial extrema
· Dificultad para respirar
La mayoría de las mordeduras y picaduras de insectos se pueden tratar fácilmente. Sin embargo, si tienes inquietudes sobre la salud de tu mascota después de un encuentro con un insecto, llama a su veterinario de inmediato.
El seguro para mascotas de MediPet puede brindarte tranquilidad en caso de que tu mascota requiera atención veterinaria debido a una picadura de insecto.