Es común creer que tu mascota necesita ser alimentada más durante los meses de invierno, pero este no siempre es el caso. El clima más frío y menos horas de luz pueden tener un impacto en la cantidad de ejercicio que hace tu mascota. Entonces, cuando se trata de la temporada de invierno, esto es lo que necesitas saber sobre la nutrición de tu perro o gato.
La actividad física un factor clave
Es posible que estés menos inclinado a sacar a tu perro a pasear a diario cuando está oscuro, frío o húmedo. Algunos gatos continúan con sus actividades diarias normales, mientras que otros eligen quedarse adentro, donde está agradable y cálido. Si tu mascota hace menos ejercicio, significa que quema menos calorías y, por lo tanto, no necesita comida adicional durante el invierno.
El tipo de resguardo es otro factor importante a tener en cuenta a la hora de considerar una dieta invernal. Si tu mascota vive en el exterior, estará más expuesta a cualquier descenso de temperatura. Cuando los animales tiemblan, queman calorías, lo que puede provocar una pérdida de peso. La densidad del pelaje y los depósitos de grasa ayudan a mantener calientes a los animales.
Aumenta la cantidad de comida que le das a tu mascota durante el invierno para que obtenga las calorías adicionales que necesita para formar depósitos de grasa y mantenerse caliente. Por el contrario, no es necesario aumentar la comida de tu mascota si vive en el interior, pero estate atento a cualquier pérdida de peso.
Asegúrate siempre de que tu mascota tenga acceso a agua limpia y fresca. Los cuencos o botellas de agua que se colocan en el exterior tienden a congelarse durante el invierno, así que revísalos con regularidad.
Lee también: El compilado de nuestros consejos para cuidar a tu mascota
Qué darle de comer a tu perro en invierno
No necesitas cambiar drásticamente la dieta de tu perro durante el invierno. Sigue dándole su comida habitual para perros, pero considera añadir algunos alimentos adicionales para obtener beneficios para la salud.
¡El brócoli es un superalimento! Tiene un alto contenido en fibra, por lo que favorece la digestión y está repleto de vitaminas y minerales. Ayuda a combatir la inflamación y las alergias, y es útil para eliminar las sustancias químicas del cuerpo. Se sirve mejor al vapor para que tu perro pueda disfrutar de todo el árbol (incluido el tallo) sin necesidad de licuarlo.
El caldo de huesos ayuda a reforzar el sistema inmunológico, ya que es rico en minerales. También añade un agradable aspecto cálido y reconfortante a su comida, como comer un plato de sopa saludable. Remoja las croquetas para perros en el caldo para que absorban el líquido y ablanden las galletas.
El aceite de coco también es muy útil para mantener el cuerpo caliente porque tiene un alto contenido en grasas monoinsaturadas y ácidos grasos de cadena media. Puedes añadir aceite de coco a la comida de tu perro o dárselo como golosina, pero asegúrate de que sea crudo, orgánico, prensado en frío y sin refinar.
El pescado azul tiene un alto contenido de omega-3 y grasas insaturadas, que son una gran forma de energía, ayudan a mejorar la calidad de la piel, reducen la inflamación de las articulaciones y ayudan con la movilidad. El omega-3 también es excelente para la salud cognitiva y mental y puede aliviar los síntomas de la artritis que pueden incrementarse con las temperaturas más frías.
Lee también: Cuidado con las dietas de carnes crudas para perros y gatos (BARF)
Qué darle de comer a un gato en invierno
Si tu gato sigue saliendo a aventurarse al exterior, la sugerencia es aumentar la cantidad de calorías que ingiere para ayudarlo a mantenerse caliente.
Puedes seguir alimentándolo con lo habitual, pero al igual que con los perros, puedes remojar las croquetas en caldo de huesos para reforzar el sistema inmunológico. Prueba añadir pescado azul como salmón, sardinas, a su dieta. A la mayoría de los gatos les encanta el pescado y el omega-3 del pescado azul proporciona muchos beneficios para la salud.
También se puede dar aceite de coco a los gatos, pero solo en pequeñas cantidades (no más de media cucharadita al día). Esto ayudará al cuidado del pelaje y prevenir la resequedad y la picazón.
Recuerda que cuando introduces nuevos alimentos en la dieta de tus mascotas debes hacerlo de manera gradual, para evitar molestias estomacales y para comprobar si tiene alguna reacción.
Te puede interesar: Reduce el estrés de tus mascotas por la pirotecnia